• 2017
  • Septiembre 2017
  • lorem pixel
  • El Parlament aprueba la Ley del referéndum

    6/9/2017

    El Parlament, con el apoyo de JxSí y la CUP y en ausencia de Ciutadans, PSC y PPC, aprueba la Ley del referéndum.

    El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y sus consellers firman el decreto de convocatoria del referéndum soberanista para el 1 de octubre.

  • Suspensión de la convocatoria

    7/9/2017

    El Constitucional suspende cautelarmente la convocatoria del referéndum.

    El Parlament, con el rechazo frontal de la oposición, aprueba la Ley de Transitoriedad. Se crea la Sindicatura Electoral de Catalunya.

  • Anulación del TC

    Días 12 y 17

    El TC suspende, primero, de forma cautelar la Ley de Transitoriedad. El 17 anula la ley del referéndum en una sentencia en la que niega a Catalunya el derecho a la autodeterminación

  • Conselleria d'Economia

    20/9/2017

    La Guardia Civil detiene a catorce organizadores del referéndum, entre ellos una decena de altos cargos de la Generalitat, y registra los departamentos de Economía, Exteriores, Trabajo y Gobernación de la Generalitat.

    Se produce el acoso a la comitiva judicial que estaba registrando la Conselleria d'Economia.

    El Constitucional anula los acuerdos de la Mesa del Parlament que permitieron convocar el referéndum.

  • Orden de cierre

    27/9/2017

    La Justicia ordena cerrar los locales del referéndum

  • Octubre 2017
  • lorem pixel
  • Se celebra el referéndum del 1-O

    1/10/2017

    Se celebra la consulta independentista. Policía y Guardia Civil se despliegan ante la pasividad de los Mossos. Se producen cargas policiales. El Govern asegura que el 90% de los votantes han apostado por el "sí"

  • Mensaje del Rey

    3/10/2017

    lorem pixel

    Mensaje institucional del Rey Felipe VI. Ante la situación de extrema gravedad que vive Catalunya, llama a asegurar el orden constitucional, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Catalunya

    Huelga general en Catalunya

  • La 'DUI interruptus'

    10/10/2017

    Carles Puigdemont asume "el mandato de que Catalunya se convierta en un Estado independiente" pero suspende los efectos de la declaración "para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el que no es posible llegar a una solución acordada".

  • Elecciones o DUI

    26/10/2017

    Tras una convulsa reunión de los diputados de Junts pel Sí, Puigdemont decide convocar elecciones para evitar la DUI, pero se retracta en el último momento al no tener garantías de que el Gobierno central no aplicará el artículo 155 de la Constitución.

  • Declaración de independencia y la aplicación del 155

    27/10/2017

    El Parlament, en ausencia de la oposición, declara la independencia de Catalunya.

    lorem pixel

    El Senado respalda la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el Gobierno destituye a Puigdemont y su Govern

  • Puigdemont en Bruselas

    29/10/2017

    Carles Puigdemont huye a Bruselas con los 'exconsellers' Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluis Puig y Meritxell Serret. También le acompañan Dolors Bassa y Joaquim Forn, pero estos volvieron a España para declarar ante la Audiencia Nacional más tarde

  • Acusaciones de rebelión

    30/10/2017

    La Fiscalía General del Estado se querella en la Audiencia Nacional contra Puigdemont y sus 13 consejeros por rebelión, sedición y malversación, y en el Tribunal Supremo contra la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y cinco miembros de la Mesa que tramitaron la declaración de independencia

  • Ese mismo día, el Constitucional suspende la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). El 8 de noviembre anula la DUI y la ley de transitoriedad catalana

  • Noviembre 2017
  • Prisión para los 'exconsellers' y euroorden contra Puigdemont

    2/11/2017

    La jueza Lamela envía a prisión sin fianza al exvicepresidente Oriol Junqueras y a siete 'exconsellers' (Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borràs, Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa y Joaquim Forn). A Santi Vila le impone una fianza de 50.000 euros.

    Al día siguente, Lamela ordena la detención e ingreso en prisión de Puigdemont y los 4 'exconsellers' huidos. Santi Vila sale de la cárcel tras depositar la fianza.

    lorem pixel

  • La Mesa acata el 155

    9/11/2017

    Forcadell ingresa en prisión bajo fianza de 150.000 euros por orden del juez del Supremo Pablo Llarena, que decreta libertad bajo fianza para los miembros de la Mesa

    Al día siguiente, Forcadell sale de la cárcel tras depositar la fianza

  • Llarena acumula en un único procedimiento las dos querellas

    24/11/2017

    El juez Llarena asume la causa contra el Govern y los 'Jordis', que hasta el momento llevaba la Audiencia Nacional. La jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, seguirá ocupándose de investigar lo relativo al exjefe de los Mossos Josep Lluís Trapero y la intendente Teresa Laplana

  • Diciembre 2017
  • El magistrado no aprecia riesgo de fuga

    4/12/2017

    Los 'exconsellers' Romeva, Mundó, Rull y Turull salen de prisión tras pagar una fianza. El Supremo mantiene en prisión a Junqueras, Forn y los Jordis para evitar más "violencia"

  • Victoria de Cs, mayoría independentista

    21/12/2017

    Ciutadans gana las elecciones catalanas con más de un millón de votos, pero el independentismo (JxCat, ERC y CUP) revalida su mayoría en escaños en el Parlament.

  • 2018
  • enero 2018
  • Veto a Puigdemont

    30/1/2018

    El presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), suspende el pleno de investidura de Carles Puigdemont tras la prohibición del Tribunal Constitucional.

  • febrero 2018
  • La huida de Anna Gabriel

    17/2/2018

    Anna Gabriel (CUP) no se presenta a declarar ante el Supremo y huye a Suiza

  • Marta Rovira

    19/2/2018

    Marta Rovira queda en libertad pero tiene que pagar 60.000 euros de fianza tras declarar ante el juez Llarena

  • marzo 2018
  • Encarcelamientos

    23/3/2018

    El juez envía a prisión a Jordi Turull un día antes de que compareciese en el Parlament como candidato a la presidencia de la Generalitat. También ingresan en prisión Forcadell, Romeva, Rull y Bassa

    Procesa a 25 personas, 13 por rebelión. Deja fuera al expresident Artur Mas, la exdirigente del PDeCAT Marta Pascal y la expresidenta de la Asociación de Municipios para la Independencia Neus Lloveras

    La secretaria general de ERC, Marta Rovira, huye a Suiza y planta a Llarena, que cursa una orden europea e internacional de detención contra ella y contra Puigdemont y el resto de fugados.

  • Puigdemont detenido en Alemania

    25/3/2018

    La Policía alemana detiene a Puigdemont cuando cruzaba la frontera en coche desde Dinamarca rumbo a Bélgica. El expresident ingresa en la cárcel de Neumünster.

    lorem pixel

  • abril 2018
  • Puigdemont en libertad

    5/4/2018

    La Justicia alemana descarta el delito de rebelión en Puigdemont

    Un día después sale de prisión

  • mayo 2018
  • Torra, 'president'

    14/5/2018

    Ante los vetos judiciales a Jordi Sànchez y Jordi Turull, Puigdemont propone a Quim Torra como candidato a la presidencia de la Generalitat. Es investido con los votos de JxCat, ERC y la CUP.

  • Bélgica: errores de forma para la extradición

    16/5/2018

    Bélgica rechaza la entrega de Comín, Puig y Serret. El tribunal esgrime un error de forma en la orden de detención y entrega emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena

  • junio 2018
  • Vuelco en la Moncloa

    1/6/2018

    El socialista Pedro Sánchez se convierte en presidente del Gobierno al ganar la moción de censura a Mariano Rajoy.

  • Procesamiento

    27/6/2018

    El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont y el resto de líderes del ‘procés’ acusados de rebelión, malversación y desobediencia y se plantea la posibilidad de la inhabilitación temporal

  • julio 2018
  • El juez Llarena cierra la instrucción

    10/7/2018

    Llarena declara en rebeldía a los procesados huidos, para los que abre una pieza separada

    Decreta la suspensión de cargo público de Puigdemont, Junqueras, Rull, Turull, Romeva y Sànchez.

  • Traslado

    11/7/2018

    Los líderes independentistas presos son trasladados a cárceles catalanas

    lorem pixel

  • La decisión alemana

    12/7/2018

    La Audiencia territorial de Schleswig-Holstein (Alemania) decide extraditar a Puigdemont solo por malversación y no por rebelión

    Una semana después, Llarena rechaza la entrega a España de Puigdemont y retira las euroórdenes.

  • octubre 2018
  • Cierre del sumario

    25/10/2018

    El Tribunal Supremo da por cerrada la instrucción del caso del 1-O y la Fiscalía y la Abogacía del Estado deben apresurarse en concretar las acusaciones contra los políticos presos

  • noviembre 2018
  • Petición de penas

    2/11/2018

    La Fiscalía acusa en el Supremo de rebelión a nueve líderes independentistas y pide 25 años de cárcel para Junqueras y 17 para Forcadell y los Jordis. La Abogacía del Estado opta a última hora por acusar por sedición y pide 12 años para el exvicepresident

  • diciembre 2018
  • Huelga de hambre

    1/12/2018

    Varios acusados presos inician una huelga de hambre en protesta por la, a su juicio, lenta tramitación de sus recursos en el Constitucional. Dura hasta el día 20

  • Competencia

    27/12/2018

    El Supremo confirma su competencia para juzgar el caso, pero envía al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya la causa contra cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdiputada de la CUP Mireia Boya, acusados únicamente por desobediencia

  • 2019
  • febrero 2019
  • lorem pixel
  • Los políticos presos catalanes son trasladados a cárceles de Madrid

    1/2/2019

    Se trasladan los políticos presos desde las tres cárceles hacia Madrid, donde se celebrará el juicio del procés

    Se anuncia que el juicio comenzará el 12 de febrero

  • Se inicia el juicio del 'procés'

    12/2/2019

    Arranca el juicio por el ‘procés’: 12 encausados por impulsar el referéndum del 1-O se sientan en el banquillo de acusados del Tribunal Supremo

    lorem pixel

  • marzo 2019
  • Denuncia por la pancarta

    7/3/2019

    Cs denuncia ante la Junta Electoral Central la pancarta de Torra en el Palau de la Generalitat.

    lorem pixel

  • mayo 2019
  • Recogida de credenciales

    21/5/2019

    Junqueras, Romeva, Rull, Turull y Sànchez encarcelados acuden a recoger sus credenciales en el Congreso y el Senado después de las elecciones generales del 28-A. El 24 de mayo la Mesa del Congreso suspende como diputados a los independentistas encarcelados.

    lorem pixel

  • Elecciones europeas y municipales

    26/5/2019

    Puigdemont vence a Junqueras en las elecciones europeas (a las que ambos concurrían como cabezas de lista), pero ERC se impone a JxCat en los comicios municipales

  • Elecciones europeas

    26/5/2019

    Junqueras y Puigdemont concurren a las elecciones. El líder de Junts gana los comicios en Catalunya y se impone a ERC

  • junio 2019
  • lorem pixel
  • Juicio del ‘procés’ visto para sentencia

    12/6/2019

    El juicio queda visto para sentencia tras 52 sesiones y 422 testigos, además de pruebas periciales y documentales.

  • Impiden a Junqueras salir de prisión para tramitar su acta de eurodiputado

    14/6/2019

    Días después el Tribunal Supremo eleva al TJUE la inmunidad de Junqueras como eurodiputado.

  • octubre 2019
  • Sentencia del ‘procés’

    14/10/2019

    El Tribunal Supremo impone condenas de hasta 13 años a los líderes del 'procés'.

  • noviembre 2019
  • Elecciones generales

    10/10/2019

    El PSOE gana las elecciones generales y opta por una coalición de gobierno con Unidas Podemos. ERC vuelve a imponerse a Junts en Catalunya

  • Juicio a Torra en el TSJC

    18/11/2019

    "Sí, desobedecí" admite Torra sobre la orden de la JEC de retirar la pancarta del Palau de la Generalitat.

    lorem pixel

  • diciembre 2019
  • Torra, condenado

    19/12/2019

    El TSJC condena a Torra a una inhabilitación y a una multa de 30.000 euros. Por otro lado, el TJUE falla que Junqueras tenía inmunidad como eurodiputado.

  • 2020
  • enero 2020
  • Arranca el juicio a la cúpula de los Mossos

    20/01/2020

    El mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, el que era director de la policía autonómica, Pere Soler, el exsecretario general de la Conselleria d'Interior, César Puig y la intendente Teresa Laplana se sientan en el banquillo por lo ocurrido el 20 de septiembre del 2017 durante el registro en la Conselleria d'Economia en Barcelona.

    lorem pixel

  • Torrent retira el escaño a Torra

    27/01/2020

    La Mesa del Parlament acata la orden de la JEC y retira el escaño como diputado al ‘president’ después de la condena del TSJC.

  • Torra da por finiquitada la legislatura

    29/01/2020

    El ‘president’ anuncia que convocará elecciones después de aprobar los presupuestos por el choque entre socios en el Govern.

  • julio 2020
  • lorem pixel
  • Tercer grado

    14/07/2020

    La Generalitat concede el tercer grado a los presos independentistas.

  • Juicio a la anterior Mesa del Parlament

    21/07/2020

    Cuatro exmiembros soberanistas de la Mesa del Parlament y una exdiputada se sientan en el banquillo acusados de desobediencia al TC por la tramitación de las leyes de desconexión

    lorem pixel

  • Suspensión del tercer grado

    28/07/2020

    La juez suspende el tercer grado a Junqueras, Romeva, Forn, Sànchez y Cuixart. Bassa y Forcadell mantienen el régimen de semilibertad.

  • septiembre 2020
  • Cambios en el Govern

    3/09/2020

    Torra sustituye a tres ‘consellers’ en el Govern (Chacón, Buch y Vilallonga) y aleja las elecciones.

    lorem pixel

  • Segundo juicio a Torra

    23/09/2020

    El ‘president’ acude al TSJC en la segunda causa abierta por desobediencia por la pancarta en el Palau de la Generalitat.

  • 'President' inhabilitado

    28/09/2020

    El Tribunal Supremo confirmó la inhabilitación a la que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya condenó al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por negarse a retirar una pancarta a favor de los presos políticos como le ordenó la Junta Electoral Central para garantizar la neutralidad de los edificios públicos.

    lorem pixel

  • Convocatoria electoral

    21/12/2020

    Al haberse agotado el plazo legal para investir a un nuevo 'president', se convocan automáticamente elecciones autonómicas para el 14 de febrero. El vicepresidente Pere Aragonès ejerce la presidencia en funciones.

  • 2021
  • febrero 2021
  • Comicios en pandemia

    14/02/2021

    En una cita electoral marcada por el covid y cuya suspensión fue abortada por la justicia, el PSC gana los comicios en votos y empata con ERC en escaños. Aragonès vence por la mínima a la candidata de Junts, Laura Borràs, que queda en tercer lugar.

  • mayo 2021
  • Aragonès, 'president'

    14/02/2021

    En una cita electoral marcada por el covid y cuya suspensión fue abortada por la justicia, el PSC gana los comicios en votos y empata con ERC en escaños. Aragonès vence por la mínima a la candidata de Junts, Laura Borràs, que queda en tercer lugar.

  • Segundo arresto de Puigdemont

    23/9/2021

    El 'expresident' es detenido por la policía italiana al aterrizar en Cerdeña. Tras pasar una noche en prisión, la jueza de L'Alguer le deja en libertad sin medidas cautelares.

  • diciembre 2021
  • Fisuras entre independetitas

    23/12/2021

    La unidad independentista se quiebra al rechazar la CUP los presupuestos del Govern de Aragonès para 2022, aprobados con el apoyo de En Comú Podem

  • 2022
  • octubre 2022
  • Se quiebra el Govern

    7/10/2022

    El Govern se rompe con la salida de Junts. Las bases del partido aprueban dejar el Ejecutivo tras la decisión de Aragonès de destituir al vicepresidente Jordi Puigneró por haber solicitado una cuestión de confianza en el Parlament.

  • 2023
  • marzo 2023
  • Indultados

    10/03/2021

    El final de la alianza independentista se confirma cuando el Govern de Aragonès aprueba los presupuestos de 2023 con el apoyo del PSC y En Comú Podem.. Los líderes del 'procés' salen de las cárceles prometiendo que seguirán trabajando para que Catalunya sea independiente.

  • mayo y julio 2023
  • Elecciones

    Mayo y julio 2023

    El PSC gana con claridad las elecciones municipales y las elecciones generales. Junts supera a ERC en las municipales y ambas formaciones empatan en las generales.

  • julio 2023
  • Puigdemont sin inmunidad

    5/07/2023

    El Tribunal General de la UE retira la inmunidad parlamentaria a Carles Puigdemont y da vía libre a nuevas euroórdenes.