La velocidad es relativa

Lo que para unos es lentitud puede ser para otros, simplemente, el ritmo ideal. Se dice por los sitios que 'Separación' es lenta, pero a este cronista le parece que tiene un ritmo mesurado; muy adecuado, además, para un relato sobre opresión, angustia y sentir que no tienes control de tu vida. Lo que para unos es un ritmo normal puede ser para otros, simplemente, velocidad hipersónica. Por eso me asusta todo lo que rime con TikTok.

 

'Vinagre de manzana'

Dónde la ponen: Netflix

 

 

Y cuando creíamos que la microtendencia de las series de estafadores/as reales había pasado, en parte por suerte, a mejor vida, llega este drama satírico sobre Belle Gibson, influencer australiana que aseguraba haberse salvado del cáncer gracias a su cuidadosamente diseñado estilo de vida. Lo mejor del proyecto es su protagonista, Kaitlyn Dever, que aquí da buena cuenta de su capacidad para el humor (como en 'Súper empollonas') y también para la vulnerabilidad más creíble (como en 'Creedme' o 'Dopesick: Historia de una ambición', que le valió una justa nominación al Emmy). Solo por ella ya vale la pena hincar el diente a este amargo cuento con moraleja, explicado a veces, todo sea dicho, con la velocidad agobiante de los vídeos de Internet. Aquí os dejo mi presentación de la serie.

 

'Salvajes'

Dónde la ponen: ahora en salas

 

 

El director suizo Claude Barras conmovió en 2016 con 'La vida de Calabacín', en la que se servía de la animación infantil en 'stop-motion' para abordar devastadoras cuestiones de maltrato, muerte, pérdida y, a pesar de todo, esperanza. En 'Salvajes' no tiene a Céline Sciamma ('Retrato de una mujer en llamas') como colaboradora en la parte de guion, pero al parecer este alegato ecologista y de entendimiento entre especies le ha quedado igual de bien. Es decir, de maravilla. "Visualmente espectacular y con mucho sentido del humor, la película critica la destrucción del planeta a la vez que nos recuerda el valor de la infancia y la necesidad de atenderla, comprenderla y, sobre todo, escucharla", escribe Desirée de Fez en su crítica.

 

'Maria Callas'

Dónde la ponen: ahora en salas

 

 

Después de 'Jackie' y 'Spencer', el chileno Pablo Larraín sigue elucubrando sobre una posible renovación/depuración del biopic en este acercamiento a los siete últimos días de vida de la gran diva operística. La escribe el trabajólico Steven Knight ('Peaky Blinders', etcétera, etcétera, etcétera) y la protagoniza una Angelina Jolie al parecer deslumbrante, aunque los Oscar no se hayan acordado de ella. "Aceptar ser filmada en primer plano mientras hace un 'playback' de la inimitable voz de la cantante es para aplaudir", escribe Quim Casas en su muy positiva reseña: cuatro estrellas.

 

'A muerte'

Dónde la ponen: Apple TV+

 

 

Dani de la Orden sorprendió a propios y extraños con 'Casa en flames'. Y su buena racha parece seguir con 'A muerte', 'romcom' serializada no poco gamberra sobre un tipo ordenado, casi hasta el extremo, enfrentado a la posibilidad de haber dado con el amor de su vida en el peor momento, cuando le acaban de diagnosticar un cáncer. Joan Amargós brilla como ofuscado protagonista masculino, y Verónica Echegui aún más (qué forma de soltar las líneas, qué frescura) como polo opuesto y a la vez posible mitad. "Más allá de que el 'crush' de los protagonistas llegue en el peor momento de ambos, a mí me gustaba hablar de que tenemos poca capacidad de acompañar a alguien que está pasando por una mala situación", ha comentado De la Orden a Marisa de Dios.

 

'Black box diaries'

Dónde la ponen: Filmin y Movistar Plus+

 

 

En 2017, la periodista Shiori Itō se convertía en pionera del #MeToo japonés al acusar públicamente a un colega de renombre, biógrafo del por entonces ministro Shinzo Abe, de haberla violado. Cuatro años después de su victoria judicial –y de que Japón aprobara una reforma para situar el consentimiento como clave en delitos sexuales–, presentaba en Sundance este documental construido a partir de los vídeos que grabó en su iPhone a modo de diario, grabaciones de sus conversaciones con la policía o extractos de sus entrevistas a la BBC y la NHK. Quim Casas lo incluyó en su lista de películas de estreno en 'streaming' para febrero.

 

Unas últimas cosas 

 

 

 ¿Vuelve 'Buffy, cazavampiros'? Es un decir. Hulu trabaja en una serie secuela situada en el Buffyverso, pero sin la propia Buffy al frente, aunque se promete alguna clase de aparición de Sarah Michelle Gellar. Según parece, Chloé Zhao ('Nomadland' y, bueno, 'Eternals') está prevista como directora. Consideradme intrigado.

 

También habrá que ver, desde luego, 'M3GAN 2.0', secuela de la sorprendente producción de Blumhouse sobre una muñeca con IA que desarrolla una personalidad asesina. El recién lanzado 'teaser' promete un énfasis aún mayor en sus coreografías, de nuevo bordadas por Amie Donald. Menos alentadores son los avances de 'Jurassic World: El renacer' y 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'.

 

 Algunas pistas extra de novedades en plataformas: 'Polvo serán' ya puede localizarse en Movistar Plus+ y 'El llanto' acaba de estrenarse en Prime Video. Hay que verlas, y que no os disuadan sus pocas (solo una cada una) nominaciones a los Goya. ¡Felices visionados!

 
 
 
 

Acceder a mi perfil >

 
Facebook Twitter Instagram