El reto de rehabilitar un envejecido parque de viviendas

 
 

Buenas tardes.

 

Los altos precios de los alquileres, la falta de oferta, la práctica inexistencia de un parque de vivienda público y las grandes dificultades para acceder a una hipoteca por parte de los jóvenes suponen ya una crisis mayúscula en el acceso a la vivienda. Sin embargo, hay un problema adicional, pero no menor: el gran reto de la rehabilitación de un parque envejecido.

 

En los últimos años, en parte empujadas por la llegada de fondos Next Generation, las administraciones han empezado a promover ayudas para que las comunidades hagan sostenibles y accesibles sus edificios. No obstante, los expertos advierten de la necesidad de poner el foco en las rehabilitaciones estructurales. Los desalojos de edificios enteros en distintos municipios metropolitanos como L'Hospitalet, Santa Coloma o Badalona —en este caso con desenlace fatal— mantienen en alerta a los entendidos. Entre todos, sobrevuela una pregunta: ¿son casos excepcionales o es un problema latente mucho más extendido?

 

 

Las rehabilitaciones urgentes quedan atrapadas entre los costes adicionales que supone aplicar criterios de sostenibilidad, las dificultades para acceder a fondos Next Generation a tiempo y la falta de inversión y/o capacidad económica de las comunidades de vecinos.

 

Además, los mismos expertos apuntan que muchas viviendas que requieren de rehabilitación podrían estar bajo el radar y apuntan a la necesidad de estudiar nuevos modelos de inspecciones que profundicen más en el estado de los inmuebles. En el caso del derrumbe mortal de Badalona, al fin y al cabo, el edificio había pasado la ITE con solo tres "deficiencias leves".

 

HISTORIAS

 

✍️ Nuevo homenaje a los deportados a los campos nazis. La ciudad colocará 10 nuevas 'stolpersteine' en memoria de los hospitalenses víctimas del nazismo. Por Àlex Rebollo.

 

✍️ La vivienda, una preocupación creciente. Las ocupaciones y los altos precios de los alquileres generan cada vez más angustia entre los vecinos de la ciudad. Por Àlex Rebollo.

 

✍️ Valoración positiva del relevo en la alcaldía. El 30,2% de los encuestados en el Barómetro 2024 ven con buenos ojos el cambio del pasado 15 de junio. Por Àlex Rebollo.

 

 

CLAVES

 

👉  Las rehabilitaciones, un problema mayúsculo:

 

💡 Rehabilitaciones urgentes encalladas. Las intervenciones más apremiantes naufragan entre los requisitos de los planes públicos y la responsabilidad de las comunidades de edificios.

 

💡 Costes adicionales por la eficiencia energética. "No entienden nada, si no tengo 20.000 euros para reparar mi piso, ¿cómo voy a tener 30.000 para encima hacerlo sostenible?".

 

💡 ¿La ITE es suficiente?. Expertos recuerdan que algunos de los edificios desalojados habían pasado la ITE y reclaman un cambio en las inspecciones para profundicar en el estado de los edificios.

 

 

👋 Esto es todo por hoy. Gracias por estar ahí. ¿Quieres contarnos algo de L'Hospitalet? Puedes hacerlo aquí. Nos vemos en tu bandeja de entrada el próximo jueves por la tarde. 

 

🖊️ Esta newsletter ha sido editada por Àlex Rebollo, periodista de Información Local de EL PERIÓDICO.

 
 
 

Acceder a mi perfil >

 
Facebook Twitter Instagram